Aceptación de cupos para la universidad se extiende hasta el 2 de mayo

lunes, May 01

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) amplió el plazo para la aceptación de cupos para la universidad hasta el 2 de mayo del 2023.

La decisión se tomó para que más jóvenes accedan a la plataforma registrounicoedusup.gob.ec. y verifiquen si las universidades, que desarrollaron su propio proceso de admisión, les asignó un cupo.

Los estudiantes deberán aceptar el cupo hasta las 22:00 del 2 de mayo e imprimir la confirmación. De no hacerlo perderán la oportunidad de ser admitidos en la universidad.

«Se recomienda que el mismo día de asignación, el aspirante que obtuvo un cupo lo acepte y, posteriormente, se contacte con la institución para realizar el trámite de matriculación», señala la institución en un comunicado.

En el caso de no haber obtenido un cupo, los aspirantes podrán ingresar nuevamente a la plataforma en las fechas de lista de espera. Estas cambiaron a los días 3 y 4 de mayo, entre las 8:00 y las 22:00. Allí verificarán si algún cupo no aceptado por otro aspirante le fue adjudicado.

La lista de espera es una etapa que ha sido incluida para el primer periodo de 2023 y permitirá reasignar los cupos no aceptados por los propios aspirantes a otros que si los quieran.

La aceptación de cupos en las universidades con proceso asistido se realizará durante primera semana de junio.

¿Cuál es el criterio de asignación de cupos?
Para la asignación de cupos para la universidad se realiza un proceso automatizado a partir de los siguientes parámetros:

  • Mérito e igualdad de oportunidades.
  • Puntaje de postulación.
  • Orden de asignación.
  • Cupos disponibles en cada carrera a través de la oferta académica 2023.

Estos criterios pasan por una priorización de los siguientes segmentos:

  • Grupos de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
  • Grupos de mérito académico conformado por los mejores puntuados del bachillerato en colegios fiscales y municipales.
  • Bachilleres del último periodo académico en curso con mayor interés en los aspirantes pertenecientes a pueblos y nacionalidades.
  • Población general.

Oferta académica
Según datos de la Senescyt, para el actual periodo académico ha incrementado un 13% de cupos comparado con el periodo anterior de Régimen Costa. Esto representa 120 133 oportunidades de acceso para los jóvenes.

El aumento de cupos es consecuencia de más inversión en educación superior. Este año se invirtió USD 200 millones más que en 2022.