Ponte en mis patas, campaña por animales en situación de calle fue creada por estudiantes

martes, May 30

Dos estudiantes de la Universidad Casa Grande crearon una campaña para concienciar sobre la realidad de los animales en situación de calle y los que han sido rescatados. La iniciativa se llama Ponte en mis patas.

Se trata de una experiencia sensorial que será presentada el miércoles 31 de mayo a las 11:30 en las instalaciones del alma máter. Durante el evento se receptarán donaciones de alimentos y medicina para perros y gatos.

Las creadoras de la campaña son Diana Holguín y Carmen Carchi, estudiantes de la Maestría de Comunicación con mención en Comunicación Digital. «La realidad de estos animales no va a cambiar si es que no se empieza por hacer conciencia sobre el rol del humano», señaló Diana Holguín.

La experiencia
Es por ello que, como una forma innovadora de esta iniciativa, se propone la experiencia sensorial. Según la joven, «esta experiencia te llevará a activar tus sentidos, principalmente el oído. Y complementarlo con la imaginación, puesto que en esta ocasión no habrá escenas en las que puedas visualizar cuando un animal sufre en diferentes circunstancias».

A través de audios y con relatos de la vida diaria, por algunos minutos los participantes podrán experimentar y ‘ponerse en las patas’ de los animalitos. «Sentir cuando atraviesa por hambre, frío o en los peores de los casos son atropellados, situaciones que viven a diario y de las que generalmente pasan desapercibidos», comentó Diana.

Sumado a esta experiencia sensorial, se realizará una charla con la temática de la empatía. También se abordará sobre la importancia de las donaciones para que las fundaciones que trabajan para auxiliar a estos animalitos puedan seguir ayudando a sus rescatados.

En la campaña colabora la fundación Refugio PANA, que al momento tiene más de 300 animales. Según Katiuska Delgado, fundadora de esta agrupación, el maltrato hacia los animales es tolerado por aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos. «Los padres, maestros y comunidades que no dan importancia al abuso animal, en realidad incuban una bomba de tiempo», afirma la activista.

Delgado indica que si realmente se desea combatir la violencia, una parte de la lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos. “Por ese motivo te invito a que te pongas en sus patas, los animales no humanos sienten, sufren y aman igual que tú».

La fundadora de Refugio PANA, quien también es psicóloga, señala que «una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos. Y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar hablándonos también de su propio sufrimiento”.