Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV: su relación con España, sus padres y su edad

viernes, May 09

El Vaticano ya tiene al sucesor de Francisco. Robert Francis Prevost Martínez será el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV. El cardenal ha sido elegido en la cuarta votación del Cónclave, la tercera de este jueves, como el 276 Sumo Pontífice.

Tal y como adelantó el corresponsal de ABC en el Vaticano, Javier Martínez-Brocal, Robert Prevost era uno de los candidatos favoritos a suceder a Francisco. A este cardenal estadounidense, misionero de Chicago, de 69 años, el Papa recién fallecido le había otorgado un importante papel dentro de la curia vaticana hace unos meses. de Estado del Vaticano y sus acercamientos con los principales líderes globales. 

Robert Prevost se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica.

«Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios», ha dicho el Papa León XIV en su primer discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro. El nuevo Sumo Pontífice ha abogado por una «una Iglesia misionera, que construya puentes y diálogo y abierta a decidir, como esta plaza, todos aquellos que necesitan caridad, diálogo, cariño».

Sus orígenes, sus padres y su relación con España

Robert Francis Prevost Martínez (Estados Unidos, 1955) fue elegido el pasado enero por el propio Francisco como nuevo prefecto de la «Congregación de Obispos» y era el encargado de seleccionar a los nuevos obispos.

Nacido en Chicago, Prevost tiene orígenes franco italianos y también españoles, puesto que su madre tenía ascendencia con nuestro país. Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.

De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote.

En 1985, Prevost se mudó a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos. Allí tuvo mucho peso y pasó por Trujillo, Chulucanas, Iquitos o Apurímac y también, paralelamente, ejerció funciones domo docente.

En octubre de 2013, Prevost regresó a Chicago para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial, funciones que desarrolló hasta el 3 de noviembre de 2014, cuando el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

Su relación con el Papa Francisco y su visión sobre la migración y el cambio climático

En 2019, el Papa Francisco lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020, además de administrador apostólico de la diócesis del Callao. Fue en 2023 cuando fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

El nuevo Papa era miembro de siete dicasterios del Vaticano, así como de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que ha sido interpretado como un indicio de la confianza del Papa Francisco en el purpurado.