El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró este jueves en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirtió que el país caribeño se merece un líder que se preocupe por su gente.
«No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como EE.UU. los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año», expresó Moreno al participar en un coloquio con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón y el senador estadounidense Rubén Gallego en el X Congreso Empresarial Colombiano.
El jueves de la semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una nueva recompensa de 50 millones de dólares por Maduro.
Venezuela dice que tiene tropas desplegadas
El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó este jueves que las autoridades se encuentran desplegadas en aguas del país suramericano, tras consultas por su respuesta ante el envío de tropas militares por parte de EE.UU. en el Caribe para combatir el narcotráfico.
«Nosotros también estamos desplegados. Estamos desplegados en todo el Caribe que nos corresponde, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano», manifestó Cabello en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión.
Asimismo, aseguró que el territorio venezolano está libre de producción de drogas y negó que sea un paso de distribución, al tiempo que acusó a la Administración de Control de Drogas (DEA) de ser el «único cartel de drogas que opera a la luz de todo el mundo» y que «depende directamente del Gobierno de Estados Unidos, llámese cómo se llame el presidente».
«Esa sí es la verdad. Lo demás son inventos», añadió Cabello.
La reacción de Venezuela al posible despliegue de EE.UU.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, según datos oficiales.
Este miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes que vinculó con el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico.
Acusación a Maduro
«Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa», afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto del líder chavista.
Maduro recibió una acusación de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato de Trump. En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano, una acusación que rechaza el chavismo.