El Gobierno habilita una plataforma digital para denunciar especulación de precios

sábado, Sep 20

En el contexto de un paro nacional indefinido por el fin del subsidio al diésel, el Ministerio de Gobierno lanzó una página web y aplicación móvil para que los ciudadanos denuncien aumentos injustificados en distintos productos.

Esta página servirá únicamente para informar sobre alzas en artículos de primera necesidad, combustibles como gasolinas o diésel, materiales de construcción, tarifa de pasajes y materias primas.

Asimismo, la ministra del ramo, Zaida Rovira explicó que más de 2 000 agentes realizan controles constantes en todo el país: “Hasta ahora hemos clausurado 23 locales y realizado casi 7 000 operativos”, señaló.

Según la entidad, desde el 13 de septiembre, un día después de la eliminación al subsidio del diésel, se han supervisado más de 15 000 lugares incluyendo mercados, tiendas, centros de abasto y supermercados.

Los usuarios ya han comenzado a reportar casos. En Guayaquil, Flor María Onofre denunció que un saco de papas subió de 22 a 40 dólares en pocos días. Blanca Torres, en Quito señala que, en la tienda de verduras de su barrio, al sur de la capital, una funda de papas aumentó de USD 1 a casi USD 2.