Presidente Noboa presenta cifras de crecimiento económico, a pesar del paro

domingo, Nov 02

El presidente de la República, Daniel Noboa, afirmó que “El Nuevo Ecuador se sigue reactivando” y que la economía muestra señales de recuperación a pesar de las protestas de septiembre y octubre de 2025, que incluyeron bloqueos de vías y paralizaciones de sectores productivos. Según el mandatario, las ventas totales del país crecieron 8,4% en octubre de 2025, incluso “a pesar de tres semanas de paro”, y destacó un repunte particular en la construcción, que —dijo— registra una recuperación del 21,6%, un sector que genera empleo directo e indirecto.

El Presidente también respondió a las críticas de sectores que sostienen que el discurso económico oficial es “triunfalista” o “solo narrativa del Gobierno”. “Aunque algunos incrédulos digan que la mejora económica es ‘según el Gobierno’, los datos no mienten”, escribió, al presentar cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) sobre ventas declaradas.

¿Qué muestran los datos?

Los cuadros del SRI (reporte de ventas declaradas, Formulario 104, corte al 29 de octubre de 2025) recogen dos niveles de lectura:

  1. Comparación enero-septiembre en los últimos años
    • 2022: USD 162.929 millones en ventas declaradas de enero a septiembre.
    • 2023: USD 169.182 millones.
    • 2024: USD 172.724 millones.
    • 2025: USD 186.751 millones.

Eso implica que, entre enero y septiembre de 2025, las ventas reportadas crecieron 8,1% frente al mismo período de 2024 (de USD 172.724 millones a USD 186.751 millones).
Es el salto más alto de los últimos cuatro años (en 2023 el crecimiento interanual enero-septiembre fue 3,8%, y en 2024 fue 2,1%).
Estas cifras se presentan “a pesar de los precios bajos del petróleo”, según el propio mensaje presidencial, lo que busca reforzar la idea de que el dinamismo no depende solo del sector petrolero sino del mercado interno.

Además, el documento del SRI muestra que el país cerró 2024 con USD 244.891 millones en ventas declaradas (sumando enero-septiembre más octubre-diciembre), y proyecta una trayectoria para 2025 que apunta a superar esa cifra si se mantiene el ritmo de los últimos meses.