En esta última semana de noviembre, los descuentos abundan en los comercios físicos y digitales, pero los expertos advierten que esta temporada trae consigo un riesgo de sobreendeudamiento si no se compra con planificación.
Según el abogado especialista en deudas, César Coronel, tres de cada diez ecuatorianos tienen hoy una calificación mala o pésima en el buró de crédito, debido a atrasos constantes en sus pagos.
Agrega que el 62% de la población no tiene educación financiera ni cultura de ahorro, lo que aumenta el riesgo de compras impulsivas y del uso desordenado de la tarjeta de crédito en fechas de alto consumo como el viernes negro.
“Si hoy usted tiene que dedicar más del 40% de sus ingresos al pago de deudas, alerta: esto es un semáforo que le debe generar preocupación, porque usted ya está entrando en una situación de sobreendeudamiento. Ante ese escenario, es mejor evitar deudas nuevas y más bien entrar a solucionar las anteriores para evitar consecuencias mayores”.
Promociones agresivas
En estas fechas, las promociones agresivas son una tentación: diferidos que empiezan meses después o cuotas pequeñas, pero a plazos largos. De ahí que una compra mal planificada hoy puede comprometer el presupuesto de fin de año y del próximo.
Por eso, los especialistas recomiendan hacer una radiografía financiera y evitar usar la tarjeta de crédito para gastos cotidianos o de consumo inmediato.
“Es necesario que, a propósito de estas fiestas, podamos pasar a limpio nuestras cuentas. Saber cuánto ganamos, cuánto gastamos, en qué debemos ajustar y cuánto ya estamos endeudados. Eso permite conocer nuestra capacidad de pago y de endeudamiento. También consultar el precio del mismo artículo en varios establecimientos y conocer su valor final, incluidos impuestos, instalación o flete”.
Desde el comercio digital también se destaca la importancia de llegar a estas fechas con claridad sobre lo que se necesita y dónde se va a comprar, para evitar caer en estafas en línea.
“Comprar en sitios regulados y evitar páginas desconocidas reduce riesgos de fraude, pero también ayuda a evitar gastos innecesarios”, dijo Philipe Foesarte.

